martes, 23 de junio de 2009

que es un cuento



CUENTOS
El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Hay dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario.
El cuento popular: es una narración tradicional de transmisión oral. Se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero discrepan en los detalles. Tiene tres subtipos: los cuentos de hadas o cuentos maravillosos, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos. Las mil y una noches es la recopilación más conocida de cuentos populares orientales que se conoce.
El cuento literario: es el cuento concebido y trasmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto , que constituyen la primera muestra conocida del género. Una de las primeras manifestaciones en la lengua castellana fue El conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes, escrito por el infante Don Juan Manuel en el siglo XIV.

mapas,croquis y planos

Mapas

Un mapa o plano cartográfico es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos. El que el mapa tenga propiedades métricas significa que ha de ser posible tomar medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él y obtener un resultado aproximadamente exacto.
Iniciados con el propósito de conocer su mundo, y apoyados primeramente sobre teorías filosóficas, los mapas constituyen hoy una fuente importantísima de información, y una gran parte de la actividad humana está relacionada de una u otra forma con la cartografía.

Mapa antiguo (aprox. 1650) representando a la península de California como una isla.
Actualmente se tiene la inquietud (y la necesidad) de proseguir con la nunca acabada labor cartográfica. El universo en general (y el Sistema Solar en particular) ofrecerá sin duda nuevos terrenos para esta labor que tiene orígenes inmemoriales.

Croquis


Un croquis es un dibujo que esboza una imagen o una idea, confeccionado a mano alzada o copiado de un modelo, previo a la ejecución del dibujo definitivo o de alguna obra de arte. Puede ser considerado un bosquejo inicial o un ejercicio de observación y técnica previo a la realización de una obra. Generalmente, no suele ser muy exacto y a veces sólo es legible para el autor.
Los croquis de un modelo son dibujos hechos a partir de un objeto, como un molde de plástico, arcilla, u otro material sólido. Algunos son de modelos de animales, paisajes, montañas, mares, ríos, o regiones geográficas.

Planos


Los planos son dibujos que representan las vistas de un objeto desde distintas posiciones. Tenemos planos de planta (vistos desde arriba),Planos de alzado (esp)o frente (arg) (vistos de frente),planos de perfil (esp) o Vistas (arg) (visto de costado),en realidad es como si tuviéramos un cubo , lo desplegáramos y todo que hay en esa cara esta representado en un plano. Tenemos planos de detalles (están a una escala mayor para apreciar mejor los detalles), planos de sección (esp o Corte (arg) (es cómo veríamos esa cara si le diéramos un corte imaginario) En construcción además tendremos planos de situación (esp) implantación (arg) (simplemente es un callejero en donde se indica el lugar donde ira la obra )



nexos y sus tipos

Se denomina Nexo a una palabra o partícula gramatical cuya función sintáctica es unir unas palabras, sintagmas o proposiciones con otras, bien en un plano de igualdad (nexos coordinantes) bien en un plano de importancia superior o dominio de la primera palabra sobre la siguiente unida a ella después del nexo (nexos subordinantes).
En terminos simples es una palabra que junta 2 oraciones o palabras.
Ejemplos:
Mario y María
Caja de cartón
Luchar para ganar



NEXOS
Los nexos son palabras que se utilizan para unir dos o más pensamientos en uno solo. No tienen ni género ni número. se dividen en varios tipos







folletos


En marketing, el folleto es una forma sencilla de dar publicidad a una compañía, producto o servicio. Su forma de distribución es variada: situándolo en el propio punto de venta, mediante envío por correo o buzoneo o incluyéndolo dentro de otra publicación.
Las cadenas de distribución se sirven regularmente de folletos para dar a conocer a los clientes de la zona las ofertas de la semana, del mes o del año

Imprimir títulos y subtítulos claros y atractivos.
Realizar argumentaciones completas. Explicar densamente los beneficios del producto o servicio y hacer un resumen de los mismos.

lunes, 22 de junio de 2009

leyenda


Cuenta la leyenda que el murciélago una vez fue el ave más bella de la Creación.
El murciélago al principio era tal y como lo conocemos hoy y se llamaba biguidibela (biguidi = mariposa y bela = carne; el nombre venía a significar algo así como mariposa desnuda).
Un día frío subió al cielo y le pidió plumas al creador, como había visto en otros animales que volaban. Pero el creador no tenía plumas, así que le recomendó bajar de nuevo a la tierra y pedir una pluma a cada ave. Y así lo hizo el murciélago, eso sí, recurriendo solamente a las aves con plumas más vistosas y de más colores.
Cuando acabó su recorrido, el murciélago se había hecho con un gran número de plumas que envolvían su cuerpo.
Consciente de su belleza, volaba y volaba mostrándola orgulloso a todos los pájaros, que paraban su vuelo para admirarle. Agitaba sus alas ahora emplumadas, aleteando feliz y con cierto aire de prepotencia. Una vez, como un eco de su vuelo, creó el arco iris. Era todo belleza.
Pero era tanto su orgullo que la soberbia lo transformó en un ser cada vez más ofensivo para con las aves.
Con su continuo pavoneo, hacía sentirse chiquitos a cuantos estaban a su lado, sin importar las cualidades que ellos tuvieran. Hasta al colibrí le reprochaba no llegar a ser dueño de una décima parte de su belleza.
Cuando el Creador vio que el murciélago no se contentaba con disfrutar de sus nuevas plumas, sino que las usaba para humillar a los demás, le pidió que subiera al cielo, donde también se pavoneó y aleteó feliz. Aleteó y aleteó mientras sus plumas se desprendían una a una, descubriéndose de nuevo desnudo como al principio.
Durante todo el día llovieron plumas del cielo, y desde entonces nuestro murciélago ha permanecido desnudo, retirándose a vivir en cuevas y olvidando su sentido de la vista para no tener que recordar todos los colores que una vez tuvo y perdió.

Mitos


Uno de los mitos más extendidos en nuestro continente es el de
La Llorona. La leyenda se comenta en todas las latitudes, a pesar
de que los mexicanos la ubican en su tierra. La versión, según
ellos, sería exclusivamente mexicana. Mi apreciación es diferente,
pero de todos modos veamos en qué se funda la idea de la tierra
de los mariachis, a pesar de que el mito se expande en todo país
sudamericano y montañoso.
La primera versión es muy complicada y se atribuye a la fusión
de tres dioses aztecas.
Mucho más comprensible y racional es la segunda, que se remonta
al año 1550, durante la dominación española en nuestras tierras.
Una hermosa campesina mexicana se transforma en la querida de
un noble español, don Nuño de Montes, un caballero de ilustre
cuna. Pero sucede algo muy terrenal. El hispano, en una actitud
"muy varonil", se compromete con una dama de su alcurnia y rechaza
a Luisa, que ya tenía tres hijos de su amante. La mujer se desespera,
ya que amaba profundamente a Don Nuño, y en un rapto de locura
asesina a los niños. Pero reacciona, muy tardíamente, y corre
por las calles de Ciudad de México llorando su desventura. Recién
en este momento se da cuenta Don Nuño de su brutal reacción y
a su vez, desesperado ante la muerte de sus hijos, se suicida.

Reglamento futbol

El largo máximo del campo deberá ser de 200 yardas (182.88 m), la anchura máxima deberá ser de 120 yardas (109.728 m), el largo y el ancho deberán estar delimitados con banderas; y la meta será definida por dos postes verticales, separados por ocho yardas, sin ninguna cinta o barra entre ellos.
Un sorteo por las metas deberá realizarse, y el juego deberá comenzar mediante una patada con balón detenido desde el centro del campo por el bando que haya perdido el sorteo por las metas; el otro lado no deberá acercarse a menos de 10 yardas del balón hasta que haya sido sacado.
Después de que se consiga un gol, el bando perdedor deberá tener derecho a sacar, y los dos lados deberán cambiar metas después de que cada gol sea obtenido.
Un gol deberá ser obtenido cuando el balón pase entre los postes de meta o sobre el espacio entre los postes de meta (a cualquier altura), sin haber sido lanzado, golpeado o transportado.
Cuando el balón se encuentre fuera del campo, el primer jugador que lo toque deberá lanzarlo desde el punto de la línea delimitadora por donde salió del campo en una dirección en ángulo recto a la línea delimitadora, y el balón no deberá estar en juego hasta que haya tocado el suelo.

graficas










Una gráfica es la representación de datos, generalmente numéricos, mediante líneas, superficies o símbolos, para ver la relación que esos datos guardan entre sí. También puede ser un conjunto de puntos, que se plasman en coordenadas cartesianas, y sirven para analizar el comportamiento de un proceso, o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno.
Numéricas: con imágenes visuales que sirven para representar el comportamiento o la distribución de los datos cuantitativos de una población.
Lineales: en este tipo de gráfico se representan los valores en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Las gráficas lineales se recomiendan para representar series en el tiempo, y es donde se muestran valores máximos y mínimos; también se utiliza para varias muestras en un diagrama.
De barras: se usan cuando se pretende resaltar la representación de porcentajes de datos que componen un total. Una gráfica de barras contiene barras verticales que representan valores numéricos, generalmente usando una hoja de cálculo. Las gráficas de barras son una manera de representar frecuencias; las frecuencias están asociadas con categorías. Una gráfica de barras se presenta de dos maneras: horizontal o vertical. El objetivo es poner una barra de largo (alto si es horizontal) igual a la frecuencia. La gráfica de barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia de frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés.
Gráficas Circulares: gráficas que nos permiten ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar.
Histogramas: Se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Está formado por rectángulos unidos a otros, cuyos vértices de la base coinciden con los limites de los intervalos y el centro de cada intervalo es la marca de clase que representamos en el eje de las abscisas. La altura de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia del intervalo respectivo.












miércoles, 10 de junio de 2009

poema


Cruz de olvido a una gatita


Eran tus ojos amarillos

como los rayos del sol, tu

pelaje era blanco

como la nieve, cuando tu te enojabas o sentias que te atacaban

sacabas tus garras mas filosas para defenderte. Eras jugetona

como el viento,te gustava ir de un lugar a otro no parabas

saltavas y saltabas de

un sillon a otro eras

imparable. te fuistes

y me dejastes pero

nunca te olvidare

siempre te recordare aun

que tu te allas fallesido.

Por eso te dedico esta cruz

de olvido









viernes, 5 de junio de 2009

obra de teatro

"Cuento policiaco"
(primer acto)
Dramaturgo:Sara vianney, Diana Laura, Arcelia Jacqueline

personajes:
sr.Daniel
sra. Analia
Pol.cristoval
Vendedor. chino
vendedor. gordo
Doc. mario
Narrado



iñosa)- Mi amor me puedes traer la nueva revista que acaba de salir porfavor bebe-.
sr. daniel:- si nena yo te compro tu revista tu saves yo siempre te voy a concentir-.
narador La señora analia esperando que su amado llegara siguio leyendo su pediodico hablando por telefono y ella ya savia que al 4 campanaso llegaba su amado no se le hizo raro ya que podia haber mucho trafico.
sra. analia:- (preocupada)- ¡no llega daniel que abra pasado! (voz tranquila) hay ya llego esa llave nomas no abre esta dura la chapa-.
narrador:El señor daniel abrio la puerta se recargo como siempre en la pared de pronto se escucho el derrumbe de un cuerpo, fue grande la sorpresa de la señora su marido estaba muerto
sra analia:(sorprendida)-¿que pasa? ¡esta muerto daniel esta muerto llamare al doctor!
doc. mario:-señora efectivamente su esposo esta muerto lla le tome el pulso y no hay, su esposo lleva 8 horas por lo menos de muerto y lo que usted nesesita no es un doctor si no u dectective conosco a uno ¿gusta que lo llame?
ra . analia: -si por favor llamelo-.
ectectibe. broun:- buenas tardes señora y doctor-.
sra.analia:-gracia por venir -.
tective broun:- cuenten como paso-.
ra. analia- (nerviosa) mire dectective yo able con mi esposo a las 5:00pm-.
oc. mario:-perdon el señor dan
el por lo menos tiene 8 horas de muerto y ademas sufria de una infeccion cardiaca ya hace tiempo
detective:- a que horas dijo que le hablo-.
a. analia:- a las 5:00pm-.
etective:-llamare a un policia para investigar-.
policia:- buenas tardes yo soy el policia cristobal-.
detective:-valla y pregunte a todas las tiendas de revistas.
sra analia:- es aqui en la esquina donde el la compra-.

tective:- ya fui y la revista se agoto en una hora-.
policia:-esto es un misterio despues d haber fumado y tomado cafe no me tranquilizo esto es un bil misterio y solo ocurre en los cuentos policiacos.





jueves, 4 de junio de 2009

carta formal

Esc.Sec.Tec.n°23
"20 de enero de 1527"
06DST0023N
Colima,col a 21 de Mayo de 2009
asunto:
pedimos cristales
para las ventanas
C.Sergio Luis Amescua P.
director de la sec. tec. n°23
PRESENTE

Apreciado Director:
Por medio de la presente le pedimos a usted que instale los cristales que faltan en las ventanas del salón del 1 B°.
Hemos escrito esta carta para pedirle que instale los cristales que faltan en las ventanas del salón, pues han llegado los tiempos de lluvia y podemos mojarnos.
Es importante darle solución a ese problema ya que queremos evitar que los alumnos contraigan alguna enfermedad y evitar que falten a la escuela.
Cada alumno cooperara con $50.00 para poder ayudarlo a usted.
Agradecemos su valiosa atención.
ATT.

Sara Vianney Montiel Ramirez
Diana Laura Guzmán Orozco
Arcelia Jacqueline De la luz Solís